top of page
  • Ícono blanco de Twitter
  • Linkedin
  • Blogger
  • Ícono blanco de Facebook
  • Youtube

SESGADO DISCURSO AMBIENTALISTA DEL GAS EN EL SECTOR VEHICULAR

  • Foto del escritor: Cesar Gutierrez
    Cesar Gutierrez
  • 27 mar
  • 2 Min. de lectura


César Gutiérrez.

Los apologistas de la masificación del gas natural (GN) usan el discurso ambientalista en el sector vehicular para enfrentar al gas licuado de petróleo (GLP), exigiendo al gobierno reglamentaciones para poner tasas impositivas a la importación de vehículos que vayan a utilizar GLP, por lo que es necesario desarrollar con acuciosidad el reporte de las emisiones de gases de combustión de ambos tipos de combustibles.


Utilizando cifras oficiales de las carteras de Energía y Minas (MINEM) y Ambiente (MINAM) que corresponden al 2022, se tiene que anualmente el GLP emite 2.273 millones de toneladas (MMTm) de gases de escape, de los cuales el 97% (2.205 MMTm) corresponde a gases de efecto invernadero (GEI) y 3% de otros gases que son nocivos. Por su parte el GN emite 1.763 MMTm que son 100% GEI.


Si se evalúan las emisiones del GLP sobre el total de GEI emitidos en nuestro país, medidas en dióxido de carbono equivalente (CO2e), tienen una ponderación de 2.40%. Lo que están promocionando los masificadores es reducir este porcentaje usando GN en lugar de GLP. En el supuesto que todos los vehículos a GLP se convirtiesen a GN, significaría trabajar sobre 650 mil vehículos.


La pregunta pertinente es ¿cómo se consigue una conversión masiva a GN? Las estadísticas señalan que entre el 2009 y el 2019, se convirtió como máximo 20 mil vehículos por año (2009 y 2014) y que en el 2022 hubo un crecimiento significativo a 74 mil, esto se consiguió utilizando recurso del FISE (Fondo de Inclusión Social Energética). En los años siguientes las cifras fueron cayendo a 55 mil en el 2023 y 45 mil en 2024.

Otra variable para el debate es la existencia de estaciones de servicio que puedan atender a los vehículos con el suministro del combustible. Al cierre del 2024 se contabilizaron 339 estaciones que expendían GN, casi todas centralizadas en Lima, mientras que en GLP se tienen 1,500 repartidas a nivel nacional.


Para tomar decisiones de tasas impositivas a los vehículos a GLP todas estas variables cuentan: reducción de CO2e que no pasaría de 1.6% si todo el parque fuese a GN, el costo al FISE y la cobertura del servicio, así que la cosa no es tan sencilla como se plantea centrando el discurso sesgadamente en el ambientalismo.

 
 
 

Comments


© 2023 Creado por Consultoria Quintana & Arriaga con Wix.com

bottom of page