top of page
  • Ícono blanco de Twitter
  • Linkedin
  • Blogger
  • Ícono blanco de Facebook
  • Youtube

REDUCIR POBREZA ENERGÉTICA TAREA GUBERNAMENTAL PRIORITARIA

  • Foto del escritor: Cesar Gutierrez
    Cesar Gutierrez
  • 11 feb
  • 2 Min. de lectura

César Gutiérrez

Hay tareas sectoriales que deben trabajar coordinadamente los ministerios, es el caso de la pobreza energética, la que comprende el suministro de electricidad y el reemplazo del carbón y la leña en la cocción de alimentos. La concentración colombiana de distribución de gas natural (GN) ha instalado en las esferas gubernamentales, congresistas y opinión pública, que la masificación del GN es la solución, lo que es una falacia.


Me refiero al trabajo conjunto de ministerios, porque a pesar de que los femas energéticos son responsabilidad de la cartera de Energía y Minas (MINEM), que siempre recurre al FISE (Fondo de Inclusión Social Energético) para el financiamiento, en el caso del GN los recursos del fondo resultan insuficientes y se acude a la deficitaria caja fiscal, involucrando a Economía y Finanzas (MEF).


El uso eficiente de recursos en el sector energía depende de dos variables: 1) disminuir rápidamente los hogares que cocinan con carbón y leña, que llegaron a 3.0 millones en el 2023, y 2) hacerlo usando la menor cantidad de recursos del FISE y sin comprometer a la caja fiscal.


Las cifras son más que elocuentes para la toma de decisiones. En el área rural según el INEI, el GN no ha llegado, la razón es obvia, no es rentable. El combustible apropiado es el GLP, no necesita tendido de redes y dada que existe una cadena de plantas envasadores y comercializadoras a nivel nacional, pueden llegar inmediatamente a los hogares de zonas rurales.


El GLP actualmente en zonas rurales abastece al 14% de los hogares en la sierra, 27% en la selva y 46% en la costa; utilizando mínimamente los costos del FISE. Si se usa del FISE el 5% (62 millones de soles- MMS/.) se puede incluir en el uso del GLP a 126,000 hogares, mientras que para atender con redes de GN a 100,000 hogares se requiere 1,047 MMS/.

Con cifras oficiales del FISE al 2022, solo se destina el 20% para el GLP, si se redistribuyese la asignación de recursos de tal manera que se ampliase en 20%, en un año se podría erradicar a 504 mil hogares del uso del carbón y leña y pasarlos a usar GLP.

Hay información suficiente para sustentar la posición que vengo sosteniendo sobre el GLP, que el flamante titular del MEF debe revisar para que no le sigan perforando la caja fiscal sin reducir la pobreza.

 
 
 

Comments


© 2023 Creado por Consultoria Quintana & Arriaga con Wix.com

bottom of page