INCERTIDUMBRE SOBRE USO DE COMBUSTIBLES CON 10 PPM
- Cesar Gutierrez
- 4 feb
- 2 Min. de lectura

César Gutiérrez
En el limbo está la aplicación de la obligatoriedad de comercializar a partir el 01 de octubre del 2025, diésel y gasolinas con una cantidad de azufre que no exceda las 10 parte por millón (ppm). Es un mandato legal desde febrero del año pasado (DS-003-2024-EM) , con una sentenciosa afirmación de plazo improrrogable:
La razón de la duda es que Petroperu (PP), que tiene 25% de participación del mercado, no está en condiciones para cumplir la exigencia, mientras que los oferentes del 75% de la demanda sí pueden hacerlo.
Al Ejecutivo no le quedará alternativa sino de prorrogar el plazo hasta el segundo semestre del 2027, fecha que según PP recién podrá cumplir con producir combustibles con 10 ppm. Importantísimo el pronunciamiento a breve plazo porque el mercado debe tener fecha cierta para la adecuación.
La razón de la inevitable prórroga es que, si se cumpliese la norma a pie juntillas que es lo que corresponde, la muchas veces inaugurada Nueva Refinería Talara (NRT) tendría que paralizar sus operaciones porque está configurada para producir carburantes con 50 ppm, hecho que desde PP se la han comunicado al MINEM desde febrero del 2023.
Es inexplicable como si en el MINEM se sabía desde el 2023 que PP no cumpliría hasta el 2027, como el titular de turno de este ministerio, acompañado por los del MEF, MTC y MINAM, firmaran en febrero del 2024, un decreto supremo estableciendo que el 01.10.2025 sería obligatorio comercializar combustibles con 10 ppm.
Hay grandes responsabilidades en este tema, para empezar por los titulares del MINEM y del MEF en febrero del 2024, porque formaban parte de la Junta General de Accionistas de PP. En la petrolera estatal también tienen que responder los miembros del directorio de la empresa que han pasado desde el 2017, cuando empezó el endeudamiento de 3,000 millones de dólares (MMUS$).
El diésel y gasolina con 10 ppm son combustibles compatibles con la norma Euro VI, vigente en Europa desde septiembre del 2015, por lo que desde el 2017 con la NRT en plena construcción no tomaron las decisiones apropiadas, dado que la configuración de diseño era de 50 ppm que correspondía a una norma peruana del 2006.
Negligencias por todos lados que deben ser punibles, esperamos el pronunciamiento de la Contraloría.
Comments