top of page
  • Ícono blanco de Twitter
  • Linkedin
  • Blogger
  • Ícono blanco de Facebook
  • Youtube

CUIDADO CON EL DESCRÉDITO A LA NORMATIVA ENERGÉTICA

  • Foto del escritor: Cesar Gutierrez
    Cesar Gutierrez
  • 29 abr
  • 2 Min. de lectura

César Gutiérrez

Los últimos 60 días han sido prolíficos en la publicación de normativa del sector energético, que no ha sido del agrado de algunos de los agentes del mercado que se han quejado altisonantemente.


La protesta de los descontentos ha sido variada, han amenazado con marcharse del país y demandarnos ante instancias arbitrales supranacionales, a la vez de lanzarnos apocalípticos anuncios a través de sus voceros informados por ayudas memorias, que no se nos vienen las 7 plagas en el sector del gas natural (GN) y electricidad.


La lista del terror para los indignados se inicia con la regulación de Osinergmin de la distribución de GN en las regiones de Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Ancash; donde el punto más sensible ha sido el costo del transporte de gas natural líquido, el valor regulado ha sido 30% menor de lo esperado por el concesionario.


Inmediatamente después llegó desde el Congreso, la aprobación por insistencia de la ley llamada de “masificación del gas natural” que más bien debería llamarse del subsidio irracional frustrado, porque los promotores del despropósito querían que se financiara con recursos del FISE la nivelación de tarifas de consumidores de gas natural en las regiones con las de Lima, alcanzando hasta los que tienen demandas de 900 mil metros cúbicos mensuales (Mm3/mes).


La aprobación legislativa se ha dado para que en las regiones se beneficien con una nivelación de precios del GN con Lima, a los consumidores residenciales y a las Mypes, con lo que se llega a consumos de hasta 50 Mm3/mes.


Finalmente, Osinergmin ha publicado la norma denominada Factor de Referencia de Contratación, con el cual las termoeléctricas que utilizan GN no tendrán porque sobrecontratar ni moléculas de gas, ni capacidad de transporte, por supuesto que la medida no gusta principalmente a los transportistas de GN por ductos y en menor medida a los productores.


A esto se suma una propuesta discutible de reglamentación a la ley de renovables aprobada en diciembre pasado, que concentraría la oferta en tres operadores.

Es importante que haya respuesta gubernamental, porque las afirmaciones que se hacen desde las empresas y sus voceros son expresión de interés de parte, contraria a un manejo de mercado de competencia con justiprecios al consumidor.

 
 
 

Commenti


© 2023 Creado por Consultoria Quintana & Arriaga con Wix.com

bottom of page